Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena Tikuna del alto Amazonas, Macedonia.

Study of medicinal plants used by the Tikunas indigenous community of the upper Amazon (Macedonia)



Abrir | Descargar


Sección
Artículo Original

Cómo citar
Quintana Arias, R. F. (2012). Estudio de plantas medicinales usadas en la comunidad indígena Tikuna del alto Amazonas, Macedonia. NOVA, 10(18). https://doi.org/10.22490/24629448.1006

Dimensions
PlumX
Licencia

Licencia Creative Commons
NOVA por http://www.unicolmayor.edu.co/publicaciones/index.php/nova se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Así mismo,  los autores mantienen sus derechos de propiedad intelectual sobre los artículos.  

Ronald Fernando Quintana Arias

    Entre Febrero del 2008 y Octubre del 2009, se realizó una investigación de plantas asociadas a las enfermedades más frecuentes en la Comunidad TIKUNA de Macedonia ubicada a 57 km de Leticia. Para realizar este estudio se aplicaron tres tipos de encuestas basadas en las “TRAMIL”. A a partir de estas, se establece como resultado el reporte de 115 plantas de valor de uso medicinal dentro de la Comunidad, y 308 remedios aplicados para la cura de diferentes enfermedades. Se presentó un listado que incluye: 109 géneros y 99 especies. Para cada una de las plantas medicinales se reporta el nombre vernáculo, nombre Tikuna, numero de colección, familia taxonómica, usos tradicionales referidos, parte usada, propiedad medicinal, forma de preparación, administración, si la preparación en caso de ser combinada se hace con una planta o animal y si debe tener “dieta”2 o no. Cada planta reportada fue: fotografiada en campo, recolectada e identificada previamente en el SINCHI3 de Leticia, se  calculó el nivel de uso significativo TRAMIL, valor de uso general, fitoetnoaloctoneidad y Fitoetnoendemicidad.

    Se concluye que las familias Arecaceae, Bignoniaceae y Rubiaceae y especies como el Yarumo (Cecropia sciadophylla) el Carambolo (Averrhoa carambola), la una de gato (Uncaria tomentosa), el Acapu (Minquartia guianensis), la Lancetilla (Alternanthera brasiliana), y el Amacizo (Erythrina fusca) tienen un gran valor cultural dentro de la Comunidad. Asimismo, que el uso y aplicación de diferentes plantas que alivien dolencias es compartido por las etnias del Trapecio, pero la validez u orden de importancia de las plantas depende de la cosmología y cosmogonía particular de cada comunidad.


    Visitas del artículo 368 | Visitas PDF 160


    Descargas

    Los datos de descarga todavía no están disponibles.
    1. Moreno, E. 2005. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales de san José de Suaita, Suaita (Santander). Tesis de grado
    2. (Biología). Universidad Nacional de Colombia. Bogota.
    3. Bermúdez, A. & Velázquez, D. 2002. Etnobotánica medica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela: Un estudio preliminar, usando técnicas cuantitativas. Revista de la facultad de farmacia, volumen #44 Universidad Simón Bolívar Caracas, Venezuela.
    4. Díaz, M. 1998. Estudio etnobotánica de las plantas empleadas por doña Romelia, Terapeuta Tradicional del Municipio de Mocoa (Putumayo). Tesis de grado (Biología) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
    5. Milliken, W & Albert, B. 1997. The use of medicinal plants by the Yanomi Indians of Brazil, pat II. Economyc Botany. 50(3): 264-278.
    6. Mesa, S. & Jiménez, S. 1996. Algunos elementos para el análisis numérico de los datos en la etnobotánica. Universidad Complutense. Madrid, España.
    7. Mantilla, L; Cárdenas, D; Arias, J; Vanegas, J; Jiménez, D; Vargas, O; Gómez, Luis. 2007. Plantas útiles y promisorias en la Comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el departamento de Vaupés (Amazonía colombiana). Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas.
    8. Arias, J; Prieto, A. 2005. Diversidad Biológica del sur de la Amazonia Colombiana. Capítulo 2. Corpoamazonia. Leticia, Colombia
    9. Gonzales, M. 1997. Catalogo preliminar comentado de la flora del medio Caquetá. Editorial. Tropembos Colombia.
    10. Reichel-Dolmatoff, G. 1997. Chamanes de la Selva Pluvial, Themis Books. London, England.
    11. Germosen-Robineau L. 1995. Hacia una farmacopea vegetal caribeña. Edición TRAMIL 7. Enda - Caribe, UAG & Universidad de Antioquia. Santo Domingo. p. 696
    12. Phillips, O. 1996. Some quantitative methods for analyzing ethnobotanical knowledge, the New York botanical garden.
    13. Van der Hammen, M. 1992. El manejo del mundo, naturaleza y sociedad entre los Yukuna de la amazonia colombiana. Estudios en la amazonia Colombiana Tomo IV. Tropembos y tercer mundo editores. Bogotá, Colombia.
    14. Shultes, R. & Raffauf, R. 1990. The Healing Forrest. Medicinal          and toxic plants of the northwest Amazonian. Dudley, T. (ed) Historical, Ethno-& Economic Botany Series. Vol. 2. Dioscorides Press. Oregon.
    15. Prance, G. Balee, W. Boom, M. Carneiro. R. (1987). Ethnobotany and the Case for Conservation in Amazonia. Conservation Biology, Vol. 1, No. 4 pp. 296-310.
    16. Balee, W. 1986. Analise preliminar de inventario florestal e a etnobotánica Ka’apor (Maranhao). Boletim do Museu Paraense Emilio Goeldi 2(2):141-167.
    17. Palacios, P. 1986. Análisis de los usos y formas de manejo de algunas especies vegetales empleadas por las Comunidades Anoque, Huitoto y Miraña asentadas en la ribera del rio Caquetá. Colombia Amazónica, Vol. 2.
    18. Glemboski, L. 1983. Ethnobotany of the Tikuna, Amazonas, Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
    19. Declaración de Chiang Mai, 1998. “Salve vidas salvando plantas”. Tailandia.
    20. Carvajal Burbano, A (2009). Desarrollo y cultura. Elementos para la reflexión y la acción, 2a. Edición, Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano-Universidad del Valle.
    21. Zarate, C. (2001). Los condicionantes Sociales, Políticos e Institucionales del Ordenamiento Ambiental de la Amazonia. En T. R. Defler, & P. A. Palacios, Zonificación Ambiental para el Ordenamiento territorial en la Amazonia colombiana (pags.74-79). Leticia: Instituto Amazónico de Investigaciones (Imani).
    22. Bejarano, M. 2003. Estudio de las plantas Medicinales utilizadas por la Comunidad indígena Camaritagua (Amazonas Colombia). Tesis de grado (Biología). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
    23. Palacios, P. 1986. Análisis de los usos y formas de manejo de algunas especies vegetales empleadas por las Comunidades Anoque, Huitoto y Miraña asentadas en la ribera del rio Caquetá. Colombia Amazónica, Vol. 2.
    24. La Rotta, C. 1982. Estudio etnobotánico sobre las especies utilizadas por la Comunidad Indígena Miraña. Amazonas, Colombia. Fondo FEN. Manuscrito mecanografiado.
    25. La Rotta, C. 1983. Observaciones etnobotánicas sobre algunas especies utilizadas por la comunidad indígena Andoque (Amazonas, Colombia). Tesis de grado (Biología). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
    26. Riaño, E, 2003. Organizando su espacio, construyendo su territorio: transformaciones de los asentamientos TIKUNA en la ribera del Amazonas colombiano. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, IMANI, Unibiblos.
    27. Gasche, J. & Echeverri J. 2003. “Sociodiversidad bosquesina: Un acercamiento desde el enfoque de una sociología comparativa”. Proyecto IIAP-IMANI. Inédito.
    28. Rahman, M.A. & Fals, O, 1991. El punto de vista teórico de la IAP.Ed. Acción y conocimiento: Como romper el monopolio con la investigación-acción participativa. Bogotá, Colombia: Cinep pp 37-50.
    29. Adu-Tutu. M, Afful. Y, Asante-Appiah. K, Leberman. D, Hall. J, Elvinlewis, M. 1979. Chewing Stick Usage in Southern Ghana. Econ Bot. p. 320-328.
    30. Phillips, O. & Gentry, A. 1993. The Useful Plants of Tambopata, Perú: I. Statistical Hypotheses Test with a New Quantitative Technique.
    31. Moreno, E. 2005. Estudio etnobotánico de las plantas medicinales de san José de Suaita, Suaita (Santander). Tesis de grado
    32. (Biología). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
    33. Farnsworth, N; Akerele, O.; Bingel, A.; Soejarto, D. & Guo, Z. 1985. Medicinal Plants in Therapy. Bull. of the World Health Org. 63(5): 965-981.
    34. De los Ríos, C.; Hidalgo-Báez, D.; Contreras Q. & Crescente, O. 1999. Phytochemical Evaluation and Antibacterial Activity of Espeletia schultzii (Asteraceae) Inflorescences. Ciencia. 7: 72-77.
    35. Khafagi, I. & Dewedar, A. 2000. The Efficiency of Random versus Ethnodirected Research in the Evaluation of Sinaí Medicinal Plants for Bioactive Compounds. J. of Ethnopharm. 71: 365-376.
    36. Germosen-Robineau, L. 1995. Hacia una farmacopea vegetal caribeña. Edición TRAMIL 7. Enda - Caribe, UAG & Universidad de Antioquia. Santo Domingo. p. 696.
    37. Mesa, S. & Jiménez, S. 1996. Algunos elementos para el análisis numérico de los datos en la etnobotánica. Universidad Complutense. Madrid, España.
    38. Cavalcante, P. & Frikel, P. 1973. Farmacopéia Tiriyó. Estudo Etnobotânico. Publicacao Avulsa. Museu Paraense Emilio Goeldi, Belem, Brasil. p. 24:145.
    39. Boom, B. 1987. Los indios Chácobo y su Selva: Etnobotánica de una Tribu Panoan en el Noreste de Bolivia. En: Comunicación No. 7. La Paz, Bolivia. p.25
    40. Bennett, B. 1992. Plants and people of the Amazonian rain forest: the role of ethnobotany in sustainable development. BioScience. Vol. 42; p. 600-607.
    41. Ullan de la Rosa, J. 2000. Los indios Tikuna del alto amazonas ante los procesos actuales de cambio cultural y globalización, Revista española de antropología americana #30: 291-336.
    42. Mello, M. 2002. Uso e diversidade de plantas de plantas medicinais por Cablocos do Baixo Amazonas, Barcerena, Pa, Brasil. Bol. Mus. Para. Emilio Goeldi, Ser. Bot. 4(1): 47-131.
    43. Estrella, E. 1995a. Biodiversidad y salud en las poblaciones indígenas de la amazonia. Tratado de cooperación amazónica. Lima, Perú.
    44. Quintana, R. 2009. El “verdadero” guardián del oro verde, estudio etnobotánica en la comunidad indígena Tikuna del alto amazonas, Macedonia. Tesis pregrado (Licenciatura en Biología). Universidad Distrital Francisco José de caldas. Bogotá, Colombia.
    45. Díaz, M. 1998. Estudio etnobotánico de las plantas empleadas por doña Romelia, Terapeuta Tradicional del Municipio de Mocoa (Putumayo). Tesis de grado (Biología) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
    46. Zuluaga, G. & Correa, C. 2002. Medicinas tradicionales: introducción al estudio de los sistemas tradicionales de salud y su relación con la medicina moderna. Editorial Kimpres. Bogotá, Colombia.
    47. Zuluaga, G. 1999. Elementos de reflexión para la conservación de la Diversidad Biológica y cultural. “Taller sobre experiencias prácticas en gestión de áreas Protegidas por los pueblos indígenas en Iberoamérica”. Noviembre 29 a diciembre 3. Cartagena de Indias, Colombia.
    48. ONU (Organización De Las Naciones Unidas). 1993. Convenio sobre la Biodiversidad biológica. Rio de Janeiro, Brasil.
    49. Comisión del acuerdo de Cartagena, Decisión N. 391 Y 369: Régimen Común acceso a los recursos genéticos, Caracas, Julio 2 de 1996.
    50. -----------------------------------------------------------------------------------
    51. DOI: http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1006
    Sistema OJS 3.4.0.5 - Metabiblioteca |