Sin selección

Pichi Leufu, srewel srakizuam kimel pus lawentu. Río Chuelo, espacio de pensamientos y saberes en salud intercultural. [1] , Sergio Bermedo Muñoz (ed.)., Comunidad Mapuche – Williche CO – RAYEN, Universidad de Los Lagos, 2015, Pp. 154.

Sergio Bermedo Muñoz [2][3][4]
Municipalidad de Río Negro, Chile

Pichi Leufu, srewel srakizuam kimel pus lawentu. Río Chuelo, espacio de pensamientos y saberes en salud intercultural. [1] , Sergio Bermedo Muñoz (ed.)., Comunidad Mapuche – Williche CO – RAYEN, Universidad de Los Lagos, 2015, Pp. 154.

Tabula Rasa, núm. 25, 2016

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Todo documento de esta publicación puede ser reproducido total o parcialmente, siempre y cuando se cite la fuente y sea con fines académicos. La revista Tabula Rasa se encuentra bajo una Licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Colombia License de Creative Commons.

El texto, del cual soy editor, es uno de los productos del trabajo sistemático y participativo de más de una década de profesionales y técnicos del Departamento de Salud de la Municipalidad de Río Negro con las Comunidades Indígenas y el Cacicado de la Jurisdicción de Riachuelo, encabezado por su Apu Ülmen, don Anselmo Antilef Quintul, actual autoridad tradicional del Pueblo Mapuche – Williche del Territorio de Kurileufu.

Con el interés de sumar nuevos actores y ampliar el horizonte de la reflexión sobre la incorporación del enfoque intercultural en las acciones de salud, los y las dirigentes establecieron un acuerdo de trabajo con profesionales de la carrera de enfermería y del departamento de educación de la Universidad de los Lagos de Osorno, a quienes se invitó a compartir algunas aproximaciones político-conceptuales sobre la interculturalidad en salud y los desafíos de formación académica intercultural de las y los profesionales de la enfermería, considerando sus experiencias y la opiniones recibidas en los nutram sostenidos con dirigentes de las comunidades Mapuche - Williche.

En el primer capítulo del libro se describe la estrategia consensuada con los representantes de las comunidades para la transversalización del enfoque intercultural en el programa de salud cardiovascular.

Roma
- 2016

Roma - 2016
Johanna Orduz

Teniendo como marco de referencia el Derecho a la Salud de los Pueblos Indígenas y el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud, la investigación sobre Prácticas de la medicina ancestral vigentes en las comunidades Mapuche - Williche que se asocian a los procesos de sanación en los pacientes diabéticos e hipertensos que consultan en los establecimientos de salud, ubicados en la jurisdicción del Cacicado de Riachuelo, comuna de Río Negro, resultó ser un ejercicio indagatorio exploratorio – descriptivo que relevó los itinerarios terapéuticos seguidos por los usuarios Mapuche – Williche respecto a los motivos de consulta y el tratamiento de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. A través de sus relatos: usuarios, Lawenche, Lawentuchefe y dirigentes de comunidades, describen las razones por las cuales no adhieren al tratamiento alópata impuesto y coercitivo del modelo médico hegemónico. Modelo que invisibiliza el conocimiento de los usuarios y sólo se exige el uso de la biomedicina, los médicos no me dicen nada por tomar hierbas. Lo único que me obligan que tome todos estos remedios (E8MUR).

Las conceptualizaciones biologistas de la diabetes mellitus y la hipertensión arterial empleadas por la medicina oficial, así como los fármacos utilizados en su tratamiento no son parte de la matriz cultural de los usuarios Mapuche - Williche. Ambas patologías se han transformado en una epidemia para los pueblos indígenas. Estudios como el realizado en el Cacicado de la Jurisdicción de Riachuelo las conciben como propia de la vida moderna que han emergido producto de los cambios en la dieta alimenticia tradicional y la pérdida de los factores protectores culturales.

La salud intercultural como estrategia de salud pública en territorios con alta concentración de población indígena requiere de un cambio en el paradigma del ejercicio de la medicina occidental, que no sólo signifique aceptar y reconocer la existencia de terapias de sanación tradicional, sino que también considere el corpus ideológico que forma parte indisoluble del sistema médico Mapuche-Williche. Esto implica dar espacio a las creencias, usos y costumbres propias de los pueblos originarios, transformándose la salud intercultural en un espacio de cooperación, revitalización cultural, ejercicio del derecho y máxima expresión del kume mongen, de acuerdo a lo reconocido y exigido en el Convenio N° 169 de la OIT (Decreto N° 236/2008):

Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental. … Los servicios de salud deberán organizarse, en la medidade lo posible, a nivel comunitario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales”. (OIT, 1989, art. 25.1 y 25.2)

El capítulo desarrollado por el académico de la Universidad de Los Lagos, Pedro Fuenzalida Rodríguez, aborda las complejidades de la interculturalidad desde al ámbito teórico-conceptual, realizando un análisis de las distancias y cercanías entre los dominios conceptuales del multiculturalismo y la interculturalidad. También realiza una sucinta revisión de algunos derechos individuales y colectivos de las personas y de los pueblos indígenas siguiendo la legislación internacional y vinculándola con las leyes chilenas, dejándose entre ver las posibilidades de desarrollo de la salud intercultural en contextos culturales diversos. Se exponen algunos riesgos epistémicos que se vislumbran en la implementación de determinados modelos de salud intercultural, donde algunas experiencias son expresión de una cosificación esencializada de la salud intercultural, según lo define el autor.

El apartado concluye invitando a los lectores a profundizar el debate sobre las relaciones interétnicas, problematizar las concepciones y prácticas interculturales, propias y aquellas que se institucionalizan en la materialización de las políticas públicas y la actuación de los agentes del Estado.

El último capítulo del libro trata sobre el escenario del profesional de la enfermería intercultural y es desarrollado por María Paz Contreras, jefa de la Carrera de Enfermaría de la Universidad de Los Lagos y las docentes Alejandra Martínez y Hoderay Leal.

Entre las funciones relevantes de las y los profesionales de la enfermería está el ser encargada(o) de las acciones de promoción, mantención y restauración de la salud, así como de la prevención de enfermedades o lesiones a lo largo del ciclo vital. Adoptar un enfoque intercultural durante el proceso salud/enfermedad/atención permitirá a la enfermera o enfermero reconocer que el cuidado de la salud es un fenómeno social y cultural. Se debe considerar la cosmovisión de los distintos pueblos originarios, sus modelos de salud y sus itinerarios terapéuticos.

La intercultural se ha convertido en un ámbito necesario y significativo en la formación académica, la investigación y la práctica profesional, respondiendo con ello a un mundo globalizado y multicultural. Por ende, usuarios, cultores de la medicina tradicional y dirigentes de comunidades esperan la llegada al Territorio Mapuche - Williche de profesionales de la salud con un mayor sensibilización e interés por conocer la cultura de su pueblo.



Un futa mañun a Chaow Trokin por el Srakizuam, el Kimun y el Newen que nos dejaron nuestros antepasados y que hoy trasmitimos a los seres presentes para que comprendan y así respeten la cultura ancestral Mapuche - Williche

Fuente: Comunidad CO - RAYEN - Territorio de Kurileufu.

Notas

[1] Versión digital: http://www.rionegrochile.cl/www/Documentos/Salud_Intercultural_RioNegro.pdf

Notas de autor

[2] Asistente Social. Docente Carrera de Enfermería, Universidad de los Lagos. Estudiante del programa Magister en Estudios y Desarrollo de la Familia, Universidad de la Frontera.
[3] Agradezco a la revista Tabula Rasa por publicar la reseña de este libro.
[4] Encargado del Programa de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI), Departamento de Salud.
HTML generado a partir de XML-JATS4R por