PONGAMOS EN PRÁCTICA LOS ÚLTIMOS CAMBIOS ORTOGRÁFICOS EN EL ESPAÑOL
Artículo barra lateral
Publicado
Apr 19, 2016
Sección: ARTÍCULOS
Cómo citar
Muñoz Álvarez, L. (2016). PONGAMOS EN PRÁCTICA LOS ÚLTIMOS CAMBIOS ORTOGRÁFICOS EN EL ESPAÑOL. Kairós Gerencial, 1(1), 11. Recuperado a partir de https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/kairos/article/view/659
Contenido principal del artículo
Autores
León Dario Muñoz Álvarez
UNICOLMAYOR
Resumen
Desde la exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario, pasando por la propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del mismo; la sustitución, por grafías propias del español, de la q etimológica con valor fónico independiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español como quorum. Llegamos a la eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, truhan, fie, liais, entre otros.
Asimismo, la eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos ese, este o aquel, incluso en casos de posible ambigüedad, entre otras, son normas sobre la escritura del idioma español que deben cumplirse de acuerdo con las últimas disposiciones de la RAE, avaladas por la Academia Colombiana de la Lengua.Detalles del artículo
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.